Factor Común.
Te das cuenta porque en TODOS los términos hay algo en común.
Si son números buscás uno que divida a todos y si son letras elegís la de menor exponente.
Por ej.
Sacás lo que creas que es factor común, en este caso es 5 y x^3, abrís paréntesis y dividís cada término por lo que sacaste de factor común.
15 x^7 + 25 x^3 - 30 x^8 =
5x^3 ( 15x^7 / 5x^3 + 25x^3 / 5x^3 - 30x^8 / 5x^3) =
5x^3 (3x^4 + 5 + 6x^5)
Recordando que al dividir letras ó variables se restan los exponentes.
Factor Común en Grupos.
En este caso hay cosas comunes pero en distintos grupos, siempre tienen que haber 4 ó más términos pero en número par.
Tambien se llama doble factor común porque hacés dos veces FC ya que primero aplicás por separado FC para cada grupo y luego lo transformás en un producto al volver a factorizar.
Ej.
2y + 2j +3xy + 3xj =
2(2y/2 + 2j/2) + 3x(3xy/3x + 3xj/3x) =
2(y + j) + 3x( y + j) y ahora el FC es (y + j) y vuelvo a aplicar FC
(y + j) (2(y +j)/ (y + j) + 3x(y + j) / (y + j) =
(y + j) (2 + 3x)
sábado, 7 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario